Comenzamos una nueva serie de artículos englobados en una nueva categoría, la Biblioteca de alimentos. Una categoría donde analizar, uno a uno, los diferentes alimentos de nuestra dieta alimenticia. Y comenzamos, no de forma ordenada o alfabética, lo hacemos porque acabo de ver en el súper este producto, las sardinas en conservas.
Biblioteca de alimentos
Como esta es la primera entrada, te diré que la estructura de estos artículos de la Biblioteca de alimentos será siempre la misma, propiedades, el alimento como remedio natural, información nutricional y recetas con el mismo. También te digo que, es posible que alguno de estos apartados, en alimentos concretos, se quede vacío por falta de información o por no constituir el producto principal de un plato o receta de cocina.
Pero, bueno, comencemos nuestra Biblioteca de alimentos ya.
Propiedades de las Sardinas en conserva
Como no podía ser de otra forma, la sardina la englobaremos en la categoría de los pescados.
Primeramente decirte que es un alimento rico en calcio, de hecho, las sardinas en lata se encuentran entre los alimentos ricos en calcio y que no son lácteos.
Una advertencia, las sardinas en lata suelen contener bastante sal, así que cuidado si sufres de hipertensión. Si bien este puede ser un aspecto negativo, a su favor también podemos indicar que su contenido en mercurio es bastante bajo. Las sardinas también son ricas en minerales como fósforo, magnesio, potasio, hierro, zinc y yodo
En cuanto a las calorías, una ración de sardinas en conserva (150 gramos), contiene aproximadamente 310 calorías.
Sardinas en conserva como remedio natural
Si no lo sabias, la sardina es un pescado azul; es decir, un pescado graso, posee unos 10 gramos de grasa por cada 100 gramos de pescado. Es, por consiguiente, una muy buena fuente de omega-3, lo que nos lleva a decir que es uno de los productos de nuestra biblioteca de alimentos especialmente indicado para ayudarnos a reducir los niveles de colesterol y de triglicéridos en nuestro organismo. Otros beneficios reconocidos para nuestra salud es que su consumo mejora la fluidez de la sangre, disminuyendo el riesgo de arterosclerosis y trombosis.
Atención, pese a todas estas bondades, hay que ser honestos y mencionar un inconveniente para la salud, aunque solo para quienes padecen hiperuricemia o gota, debido a que este pescado contiene purinas, sustancia que en el organismo se transforman en ácido úrico.
Información nutricional de las sardinas en lata
1 ración (149 gr.) | 100 gr. | |
---|---|---|
Calorías | 310 kcal | 208 kcal |
Grasas | 17.06 g | 11.45 g |
Grasas saturadas | 2.277 g | 1.528 g |
Grasas poliinsaturadas | 7.671 g | 5.148 g |
Grasas monoinsaturadas | 5.765 g | 3.869 g |
Proteínas | 36.68 g | 24.62 g |
Carbohidratos | 0.00 g | 0 g |
Azúcar | -- g | -- g |
Fibra | -- g | -- g |
Colesterol | 212 mg | 142 mg |
Minerales | ||
Calcio | 569 mg | 382 mg |
Hierro | 4.35 mg | 2.92 mg |
Sodio | 457 mg | 307 mg |
Potasio | 592 mg | 397 mg |
Magnesio | 58 mg | 39 mg |
Fósforo | 730 mg | 490 mg |
Zinc | 1.95 mg | 1.31 mg |
Vitaminas | ||
Vitamina A | 161 IU | 108 IU |
Vitamina C | -- mg | -- mg |
Vitamina D | 7.2 µg | 4.8 µg |
Vitamina B1 (Tiamina) | 0.119 mg | 0.08 mg |
Vitamina B6 | 0.249 mg | 0.167 mg |
Vitamina B sub 12 | 13.32 µg | 8.94 µg |
Vitamina E | 3.04 mg | 2.04 mg |
Vitamina K | 3.9 µg | 2.6 µg |
Folato (ácido fólico) | 15 µg | 10 µg |
Beta Caroteno | -- µg | -- µg |
Agua | 88.82 g | 59.61 g |
Cafeína | 0 mg | 0 mg |
Sardinas en conserva en la cocina
Como dijimos al principio, esta biblioteca de alimentos también será una guía de como utilizar el producto en cuestión, es decir, siempre intentaré dejarte unas pistas de como consumir el producto, unas veces serán recetas minuciosas y, en otras ocasiones, unas simples sugerencias.
En el caso de las sardinas en conserva, en principio, un producto aburrido y con apariencia de alimento para pobres, yo lo considero todo lo contrario y creo que puede darnos mucho juego en la cocina. Seguro que cada uno de nosotros las usamos de forma particular, aprovecho para pedirte tus recetas vía comentarios o introduciéndola en la web, pero si no es así, aquí tienes unas cuantas sugerencias:
- Sardinas en conserva con tu aliño: majamos un diente de ajo, incorporamos aceite de oliva virgen extra, zumo de limón recién exprimido, un poco de mostaza (mi favorita la de Dijon) y un poco de pimienta, todo con una buena ensalada verde.
- Pizza con sardinas en lata: Bien sea con una base precocinada o hecha por tí, además de la salsa de tomate, incorporamos pimiento rojo asado, rúcula cruda y las sardinas de nuestra lata de conservas.
- Paté de sardina en conserva: Trituraremos la sardina añadiéndole el jugo de un limón y una pizca de pimienta negra recién molida. Untar trocitos de pan tostado con la mezcla obtenida a la que, para redondear, añadirémos cebollino picado por encima.
Ya sabes, estos son unas simples sugerencias, espero las tuyas en los comentarios.
Probando para tí
He probado varias marcas de sardinas en lata, portuguesas, españolas y francesas.
- “Sardinillas en aceite de oliva”, de la marca Conservas de Cambados. Sabrosos troncos de sardinillas en aceite de oliva, no te digo más. Pueses encontrarlos a 18,90 el pack de 6 latas de 125grs. en Amazon.
- “Sardinas en aceite de oliva _ Baja en sal” de la marca Rianxeira. Muy sabrosas y con el añadido de su bajo contenido en sal. En Amazon el pack de 5 (57grs.) por 6,95€
¿Y a ti como te gusta preparar las sardinas en lata?
Deja tu comentario y cuéntanos tus trucos de cocina con sardinas en lata. También puedes dejar opiniones sobre productos o marcas concretas.
Referencias:
No comments yet, be the first to leave one!